Glosario de símbolos de transcripción
Relaciones entre unidades
(.) | Un punto entre paréntesis indica un silencio breve, de no más de una décima de segundo. |
(1.8) | Silencios más largos se indican en décimas y entre paréntesis. En el ejemplo, un segundo y ocho décimas. |
A: Lo du[do. B: [O:kay. |
Corchetes indican el comienzo y el final de superposición del habla de dos o más interactuantes. |
A: Lo sé.= B: =Claro. |
Un signo igual indica abrochamiento o la ausencia de silencio discernible entre elementos del habla. |
Características de la expresión del habla
A mí me dijo- | El subrayado indica énfasis en la sílaba o palabra subrayada por encima de su acento (i.e. énfasis) natural. |
Con CUÁNto:s. | Las mayúsculas indican un incremento notorio del volumen respecto del habla circundante. |
°Ven ven.° | Los signos de grado señalan la reducción notoria del volumen respecto del habla circundante. |
Ah sí? | Un signo de interrogación indica entonación ascendente; no se trata, necesariamente, de una pregunta. |
Ah ya. | Un punto indica entonación descendente; no se trata, necesariamente, del final de un enunciado. |
^^NO.=Qué:: | Una flecha hacia arriba o un acento circunflejo indican tono agudo; una flecha hacia abajo, tono grave. |
Segu::ro. No sé. | Dos puntos tras una vocal (o algunas consonantes) indican que el sonido es alargado; a más puntos, más largo el sonido. |
Qui- Cómo es:. | Los guiones medios indican cortes abruptos en el habla. |
.hhh Ya no. | Un punto seguido de una hache representa aspiraciones audibles en el habla. A más haches, más larga la aspiración. |
>Apúrate.< | Paréntesis angulares hacia afuera encierran habla notoriamente más rápida que el habla contigua. |
< Mucho más. > | Paréntesis angulares hacia adentro indican habla notoriamente más lenta que el habla contigua. |
Otras marcas
( ) | Paréntesis vacíos denotan fragmentos ininteligibles en las grabaciones. |
(Mariza/Melisa) | Texto entre paréntesis indica la “mejor hipótesis” de un fragmento de habla casi ininteligible. |
((cantando)) ((bostezo)) |
Texto entre paréntesis dobles provee comentarios periféricos sobre el hablante o características específicas de su manera de hablar relevantes para el análisis. |
Otros recursos
Tutorial creado por Emmanuel Schegloff (UCLA, Estados Unidos): http://www.sscnet.ucla.edu/soc/faculty/schegloff/TranscriptionProject/index.html (en inglés).
Tutorial creado por Charles Antaki (Universidad de Loughborough, Reino Unido): http://homepages.lboro.ac.uk/~ssca1/sitemenu.htm (en inglés).
Video de introducción al sistema de transcripción jeffersoniano por Emily Hofstetter (Universidad de Loughborough, Reino Unido): https://www.youtube.com/watch?v=I1LpiIDKp2I (en inglés).